Zanzíbar por libre: Ruta, consejos y preparativos

Qué ver en Zanzíbar en una semana
Barco de Pescadores Jambiani Zanzibar Tanzania

Si te ronda la idea de conocer la Isla de las Especias no te pierdas esta completa guía que te ayudará a organizar tu viaje a Zanzíbar por libre. ¡Su playa y su historia no defraudan ni un poquito!

¿Dónde se encuentra Zanzíbar?

El archipiélago de Zanzíbar, situado en África Oriental, en pleno océano Índico, forma parte de la República Unida de Tanzania.

A unos 36 kilómetros de la costa, lo forman las islas de Unguja (también conocida como Zanzíbar, por ser la de mayor extensión), Pemba, Mafia y algunos islotes más pequeños.

Se trata de una región semiautónoma, de marcado culto islámico y con grandes diferencias culturales respecto a la Tanzania continental.

¿Qué ver en Zanzíbar por libre en una semana?

Teníamos una semana para disfrutar de Zanzíbar por libre tras nuestro safari fotográfico en Tanzania y optamos por:

  • Desconectar en Jambiani, aprendiendo mucho sobre la alguicultura en Paje y postureando en el restaurante The Rock.

¿Hace falta visado para entrar en Zanzíbar?

Para viajar a Tanzania, tanto en el continente como en las islas, es necesario pagar un visado al entrar. Cuesta 50$ (salvo los estadounidenses que pagan 100$) y tiene una validez de 3 meses. En el aeropuerto se paga sobre la marcha, eso sí, en dólares o euros (pero igualmente 50 así que mejor llevar dólares para no perder con el cambio). Nosotros tuvimos suerte y apenas tuvimos que hacer cola a nuestra llegada al aeropuerto de Tanzania y con ese ya fue suficiente para visitar Zanzíbar. Algunas guías recomiendan gestionarlo con antelación pero nosotros no tuvimos problemas. También habíamos leído que al llegar a la isla tendríamos que rellenar otro permiso pero no hizo falta.

¿Hay cajeros en Zanzíbar? ¿Se puede pagar con tarjeta? ¿Cuál es la moneda?

La moneda oficial es el chelín tanzano, aunque podrás pagar en dólares (posteriores a 2006) sin problema. Lógicamente, si pagas en dólares el cambio será favorable para el vendedor y el cambio te lo darán en chelines.

Debes saber que sólo hay cajeros automáticos en Stone Town. Aunque en muchos alojamientos y restaurantes podrás pagar con tarjeta no siempre será factible porque a veces fallan. Ya no digamos si lo que quieres es exprimir al máximo tu viaje a Zanzíbar por libre y comer en un pequeño local tradicional o comprar algunos recuerdos en alguno de los puestos que irás encontrando por el camino. Recuerda llevar bastantes chelines o dólares para evitar quedarte con las ganas de comprar artesanía y especias o comer donde te apetece.

¿Cómo moverse en Zanzíbar?

Puedes recorrer la isla con transportes privados (lo más común entre los turistas), en dala dala (furgonetas aprovechadas hasta el último centímetro y más comúnmente utilizadas por los locales) y en coche de alquiler.

Dala dala transporte local Zanzibar por libre Tanzania
Las Dala dala son las furgonetas que usan los zanzibaríes como transporte público

Nosotros optamos por alquilar un coche para recorrer la isla durante 4 días con mayor libertad. Fueron 120$ y gastamos 20$ en gasolina. Roberto, que es quien conduce por la izquierda y en automático, tuvo sus reservas al principio porque habíamos vivido durante el safari en Tanzania que la policía te para constantemente.

En nuestro caso sólo nos pararon dos veces y dado que llevábamos el carnet de conducir internacional y sobre todo la licencia de conducir local (que cuesta 10$ y te la gestiona la empresa de alquiler), no tuvimos ningún problema y lo consideramos un acierto si organizas tu viaje a Zanzíbar por libre.

coche de alquiler Zanzibar Tanzania
Por la izquierda, automático y en carreteras sin asfaltar. ¡Anécdotas no te van a faltar!

La isla de Zanzíbar no es muy grande pero ten en cuenta que aunque las distancias son cortas las carreteras no son buenas y la velocidad máxima permitida son 60 km/h. Nosotros, por ejemplo, tuvimos mala suerte el primer día y del aeropuerto a Nungwi, apenas unos 65 km, tardamos casi 3 horas. La lluvia, las obras en la carretera que vertebra la isla y las decenas de motos, bicis y vacas se lo pusieron complicado a Roberto. Eso sí, el camino te regala un sinfín de imágenes inolvidables imposibles de fotografiar con el vaivén de los baches pero que siempre quedarán en nuestra memoria.

Por si decidieras desplazarte en transfer privado estos fueron los precios que nos dieron a nosotros, pésimos regateadores: Del aeropuerto a Nungwi 35$, de Nungwi a Jambiani 50$ y de Jambiani a Ciudad de Piedra 30$. Si lo negocias seguro que consigues precios mejores.

Carretera a Nungwi Zanzibar Tanzania
La vida de los pueblos mira a la carretera y mirar por la ventanilla del coche y es como ir al cine.

¿Cuál es el idioma de Zanzíbar?

En Zanzíbar oirás hablar en suajili, árabe e inglés. Aunque sea una isla fácil para hacerte entender como turista, nunca está de más aprender algunas palabras básicas que provocarán sonrisas en tus interlocutores:

Jambo: Hola/ Buenos días

Tafadhali: Por favor

Asante (sana): (Muchas) gracias

Hakuna matata: El mundialmente conocido “no hay problema”.

Pero sin duda, una frase que tienes que interiorizar para disfrutar de tu viaje por Zanzíbar es pole pole, caaaaaaaalma, la vida tranquila se vive mejor.

Gastronomía zanzibarí

Durante nuestro safari por Tanzania pecamos de comer demasiada comida internacional así que estábamos deseando llegar y recorrer Zanzíbar por libre para averiguar si eso de la isla de las Especias se traducía en unos ricos platos especiados. Y vaya que sí.

Canela, clavo, cardamomo, coco… alegran platos cargados de pescado y marisco fresco. Aprovecha que estás rodeado de mar para degustar todos los platos que se te crucen por delante, ¡nos lo agradecerás!

gastronomía Zanzibar Tanzania

¿Qué vacunas debo ponerme para viajar a Zanzíbar?

La única vacuna obligatoria es la fiebre amarilla. Recuerda que una vez puesta tiene una duración de por vida. También son recomendables hepatitis A, hepatitis B, tétanos, rabia, fiebre tifoidea… Consulta siempre antes de viajar con tu Centro de Vacunación Internacional más cercano para ver qué vacunas son las que se adaptan a tus necesidades individuales.

La salud en los viajes: Cartilla Oficial de Vacunación.
Hoy en día la vacunación de fiebre amarilla es una dosis para todo la vida

¿Es necesaria la profilaxis para la malaria en Zanzíbar?

Existe alto riesgo de malaria en toda la isla. Estando en Tanzania, en diciembre, nos sorprendió la ausencia de mosquitos durante todo el safari. Sin embargo, al llegar a Zanzíbar, vinieron todos a recibirnos en plan “bienvenido Mr Marshall”. Usamos repelente: sí. Usamos mosquitera: sí. Usamos ropa larga al amanecer y al atardecer: mayormente. Nos picaron los mosquitos: A tope. Especialmente en Stone Town. donde Roberto mató a varios mosquitos hinchos de nuestra sangre que se escondieron en la mosquitera y se dieron el banquete del día con nosotros.

Así que, sin duda, nosotros realizamos la profilaxis de la malaria. Este viaje era de corta duración y en todo momento estaríamos dentro de la zona de riesgo de modo que no lo dudamos ni un poco. Malaria no, gracias.

Por si tenéis intención de aumentar la familia después del viaje (ya que Zanzíbar es un destino muy de luna de miel) recordaros que en Tanzania hay riesgo de infección por virus Zika y si viajan los dos miembros de la pareja hay que utilizar métodos anticonceptivos durante 6 meses para evitar malformaciones en el feto. Si viajara solo la mujer, el tiempo es menor.

¿Es necesario viajar con seguro a Zanzíbar?

Lamentablemente la sanidad en Tanzania no es conocida por su excelencia ni por llegar a toda la población. Hoy en día la mayor parte de los tanzanos recurren a la medicina tradicional para tratar sus dolencias, ya sea por creencia o simplemente por accesibilidad.

Ante esta situación no cabe duda de que nosotros recomendamos viajar con seguro. Como siempre nos acompañó nuestro seguro de Iati, en este caso la modalidad Estrella, que afortunadamente esta vez no tuvimos que utilizar. Lo recomendamos porque nos ha funcionado cuando lo hemos necesitado. Y ya sabes, por ser nuestro lector si contratas a través de nuestro enlace te hacen un descuento del 5% y a nosotros nos ayudas a seguir viajando.

Otros post relacionados con Tanzania y Zanzíbar por libre:

Zanzíbar por libre: Qué ver en Stone Town

Tercera parada de nuestro viaje de una semana en Zanzibar por libre: Qué ver en Stone Town en 2 días incluyendo el Museo de la Esclavitud y una cena tradicional swuahili amenizada con música taarab.

Zanzibar por libre: Jambiani y sus cultivos de algas

Segunda parada de nuestro viaje por Zanzibar: Jambiani. Playas que se pierden en el horizonte, mujeres emprendedoras que innovan negocios a base de algas y un almuerzo en un restaurante fashion.

Zanzíbar por libre: 2 días remojándonos en Nungwi

Primera parada de nuestro viaje de una semana en Zanzíbar por libre: Nungwi. Buceo en aguas turquesas cargadas de vida marina, sol, ideales playas de arena fina y mucho ambientillo local.

Bucear en Zanzibar: Nungwi y sus fondos marinos

No podíamos pasar por Tanzania y no aprovechar para bucear en Zanzibar. Nos habían dicho que sus aguas son cristalinas y sus peces multicolor, y eso teníamos que comprobarlo en persona.

De safari en Tanzania: el cráter del Ngorongoro

El cráter del Ngorongoro es uno de los escenarios más particulares de Tanzania, una enorme caldera volcánica donde se concentra la mayor densidad de leones de toda África.

De safari en Tanzania: Parque Nacional Tarangire

Escribo este post tras nuestro primer safari en Tanzania. Nos quedan muchos días por delante pero me niego a que la experiencia en el Parque Nacional Tarangire quede eclipsada por lo que está por venir.

8 Comments

  • rosi| 12 diciembre, 2021 at 22:18 Responder

    hola Roberto gracias por compartir el blog la verdad es que me a ayudado bastante, estoy planeando ir a finales de enero o febrero , viajaria sola me puedes decir porfi una vez que llegase al aeropuerto que tipo de transporte aconsejarias para ir al alojamiento,?no se los taxistas son fiables o dan mil vueltas para cobrarme mas
    lo de las vacunas si no es necesaria la fiebre amarilla pero se recomienda protegerse de malaria eso lo manda el medico, o hay que ir a centro de vacunacion internacional?
    y al ir sola me gustaria estar en una zona que haya turista que zona aconsejarias y si es una pais para ir sola?
    e viajado sola anteriormente pero a africa nunca, si me das algun consejo estaria genial. gracias😉😉😉

    • Roberto| 14 junio, 2022 at 18:16 Responder

      ¡Hola, Rosi! Te pedimos mil perdones, hemos tenido problemas con los comentarios y hasta ahora no hemos podido ver y responder el tuyo. A estas alturas.. ya habrás ido, habrás vuelto, ¡e igual hasta has vuelto a ir! Esperamos que te fuera super bien y lo disfrutases a tope ¡Nosotros estamos deseando volver!

  • Fede| 3 junio, 2021 at 17:08 Responder

    Me ha ayudado bastante tu blog y he podido disfrutar casi lo mismo que tú de Zanzibar. He comido bastante bien, no las tenía todas conmigo, pero también me han comido un poco los mosquitos.
    Un Abrazo y a disfrutar que son dos días
    Viajar es vivir más

    • Roberto| 29 julio, 2021 at 12:16 Responder

      ¡Qué bueno! Es una alegría saber que nuestro blog te ha sido de ayuda ¡ese es el objetivo! Y sí… lo más difícil es mantenerse a salvo de los mosquitos, jeje ¡Un abrazo! ¡Y muchos viajes!

  • Sergio Bejar| 12 febrero, 2020 at 07:38 Responder

    hola!
    sobre la vacunación, viajamos a Zanzíbar en un par de semanas. En Enero fuimos al centro de vacunación internacional de nuestra zona y nos dijeron que no era obligatorio la fiebre amarilla si vienes de España (ni la profilaxis de malaria). Ahora leo tu blog y…. me he quedado con muchas dudas. Sé que allí te la ponen, por que lo leí en algún sitio, pero claro, te arriesgas a pasar las vacaciones con algún efecto secundario.

    en todo caso, tus consejos son muy buenos. Gracias por tu blog!

    • Candela| 7 marzo, 2020 at 11:27 Responder

      ¡Hola Sergio! Si desde el Centro de Vacunación Internacional os dijeron que no era necesario entiendo que sería porque no vieron riesgo en las actividades que pensábais hacer. Eso sí, ¡espero que os protegiérais muchísimo de los mosquitos, que son criminales! jeje Muchas gracias por dejar tu comentario y esperamos que hayais disfrutado muchísimo de Zanzíbar. Un abrazo

      • Noa| 9 julio, 2021 at 08:06 Responder

        Hola ! desde 2014 esta extinguida la fiebre amarilla en tanzania, si viajaras desde kenia si que te le exigen 🙂 La malaria y la fiebre tifoidea siguen activas asi que consejo tomar precauciones y la medicacion.

        Yo os queria preguntar , cual es la zona menos turistica para alojarse en la isla?

        Gracias 🙂

        • Roberto| 30 julio, 2021 at 05:31 Responder

          Está bien saberlo ¡Gracias! 🙂
          Es complicado encontrar una zona poco turística en Zanzíbar, pero al menos, de lo que nosotros vimos, sí es verdad que en la costa este, por Jambiani o la playa de Pingwe, es donde encontramos vida más local. Con influencia del turismo, sí, pero no tanto como en otros sitios.

Leave comments

Your email address will not be published.*



You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top

Usamos cookies para garantizar la mejor experiencia en la web. Si continúas navegando aceptas nuestra política de cookies y asumimos que te parece bien ¡Tenemos galletitas para todos!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial