Siargao, el paraíso del surf de Filipinas
- 17 diciembre, 2017
- Asia, Filipinas, Vuelta al Mundo
- Posted by Roberto
- Leave your thoughts

Un tifón nos hizo llegar a Siargao. No era lo que teníamos previsto, pero nos moríamos de ganas por llegar a Filipinas, y fue un adelanto perfecto de todo lo que teníamos por descubrir.
En nuestros planes estaba previsto visitar Siargao al final de nuestro paso por Filipinas y empezar por el norte de Luzón, pero un tifón en esa zona y su similitud con nuestra reciente visita a las montañas de Sapa en Vietnam nos hizo darle la vuelta al itinerario y comenzar por el sur, en la isla de Siargao.

Si algo le da fama a Siargao es el surf. Su famosa ola Cloud 9 recibe surfistas de todo el mundo, tanto que nosotros coincidimos con la prueba de la Copa Filipina de Surf y una semana más tarde se celebraba la Copa del Mundo de Surf en sus aguas. Es decir, un destino muy “top” si te gusta cabalgar olas.
Nosotros no tenemos ni idea de esto, bajo el agua nos desenvolvemos estupendamente, pero en la superficie sólo sabemos nadar y no con poco esfuerzo… Así que nos limitamos a curiosear y a disfrutar del ambientillo surfero de la zona más turística de General Luna, la principal población de Siargao. Todo está preparado para el surf, desde alojamientos hasta las motos para llevar las tablas, todo todo.

No todo es surf en Siargao
Para sacarle su jugo al resto de la isla alquilamos un pequeño scooter con el que en un par de días recorrimos fácilmente más de 250 km. Nuestro culo se sigue acordando de aquello, sí, pero lo que vimos bien mereció la pena. En cuanto te sales de la zona surfera es cuando aparece el verdadero Siargao.
Un mar de palmeras en medio de un mar de agua salada, así es Siargao. Jamás habíamos visto tantas palmeras juntas, recorriendo la isla hacia el norte la vista se perdía en el horizonte sin dejar de ver palmeras y más palmeras, un paisaje espectacularmente verde y rebosante de vegetación.
Quisimos llegar a los pueblos menos visitados: Pilar, San Isidro, Burgos… esos donde los niños se te acercan corriendo para saludarte y preguntarte de dónde eres en un perfecto inglés. Y no son frases hechas y poco más, sino que aquí la educación le da una importancia vital al inglés desde pequeñitos. ¡Bien por Filipinas!

Los encantos de sus aguas
Uno de los imprescindibles que no nos quisimos perder era los Magpupungko Tidal Lagoons, unas piscinas naturales que se crean al bajar la marea en la playa del mismo nombre a unos 35 km de General Luna. Un agua cristalina con algún que otro pececito despistado que hace las delicias de locales y foráneos hasta que vuelve a subir la marea. En ese momento es cuando se va todo el mundo y puedes disfrutar de su tranquilidad.
Otro de los “must” en Siargao es su island hopping, un día de tour que te llevará a conocer las islas más cercanas y más bonitas. Naked Island es un pequeño banco de arena blanca, sin vegetación ni sombra, donde puedes pegarte un buen baño y disfrutar de la limpieza de sus aguas. Daku es la isla más grande del tour pero aún así sigue siendo pequeña. Aquí hay varios chamizos de madera que se pueden alquilar para comer. Y Guyan Island es la última parada del tour, donde unas cuantas palmeras rodeadas de arena crean el punto perfecto para disfrutar de una espectacular puesta de sol…. a no ser que te lo impidan las nubes, como a nosotros. Tuvieron que pasar más de diez días hasta que conseguimos ver una puesta de sol en Filipinas ¡Pero valió la pena la espera!

La diversidad de Siargao
En Siargao, con eso de ser destino de referencia mundial en cuanto a surf se refiere, nosotros aprovechamos para quitarnos algún que otro antojo de comida occidental que arrastrábamos desde hacía un tiempo. Las pizzas, pastas y ensaladas de Kermit Surf Resort son de lo mejor de la isla. Mientras que las patatas bravas, las albóndigas a la riojana o los pimientos asados de Bravo casi nos hace saltar las lágrimas recordando la añorada comida española.