Ometepe, una perla en el mar más dulce de Nicaragua

La isla volcánica del Lago Nicaragua
Volcán Concepción Ometepe Nicaragua
El volcán Concepción dándonos la bienvenida a Ometepe

Ometepe, la isla de los dos volcanes

La primera parada de nuestro viaje por Nicaragua fue en Ometepe, una isla espectacular en el interior de un enorme lago de agua dulce tan inmenso como el mar.

Nuestro paso por Centroamérica ha estado lleno de sorpresas. No teníamos guías ni nada planeado así que cada lugar visitado ha sido un descubrimiento maravilloso. A la cabeza de este amor nicaragüense se encuentra Ometepe, una impactante isla volcánica en la que apenas pasamos 3 días y a la que ya sabemos que volveremos algún día porque se merece al menos un par de semanas para disfrutar su esencia.

Su nombre proviene del náhuatl Ōmetepētl, que significa «dos cerros«, en referencia a los dos volcanes que la componen. Se encuentra situada en el lago Nicaragua o Cocibolca, el segundo lago más grande de América latina. Nos resultó curioso averiguar que cuando llegaron los conquistadores españoles no fueron conscientes de que estaban ante un lago hasta que vieron a los caballos beber en sus orillas… Fue en ese momento cuando denominaron al enorme lago Nicaragua «el mar de agua dulce». ¡Está claro que lo de complicarnos la vida poniendo nombres no es lo nuestro!

Para llegar hasta la isla hay que darse un paseito en ferry. A punto de desatarse una tormenta tropical de libro y con un oleaje digno de cualquier mar (ya nos ocurrió en el lago General Carrera en Chile, esto de que haya oleaje pero que te salpique agua dulce descoloca un montón), emprendimos nuestro viaje hacia Ometepe. En la panza de un barco que conoció días mejores, apretujados con otros viajeros y muchos locales, con el agua golpeando los cristales y un calor que dejaba claro las latitudes en las que nos encontrábamos, lo vimos: el volcán Concepción dándonos la bienvenida nos auguró que los próximos días serían inolvidables.

Volcán Concepción Ometepe Nicaragua
De camino al Charco Verde, el volcán Concepción nos vigila...

La isla, de 276 kilómetros cuadrados y con una población de un poco menos de 35.000 personas, es una mezcla de vegetación, fauna y carreteras adoquinadas que van perdiendo su esencia hasta convertirse en caminos pedregosos salpicados con casas rurales a un lado y a otro.

Para nosotros la mejor forma de recorrerla fue en moto (caminando es imposible abarcarla y en bici hay que estar muy en forma). Así que, con «gran pena» para Roberto, nos alquilamos una moto en Balgüe, el pueblito remoto en el que nos alojábamos y desde allí nos dejamos atrapar por la magia de la isla.

Para llegar a Balgüe tomamos varios autobuses. Las diferentes conexiones en transporte público desde el puerto de Moyagalpa hasta nuestro destino nos ofrecieron una primera aproximación de lo que nos ofrecería la isla. De pie en la trasera de un bus cargado de muebles, comida y gente arrebujada vislumbramos la sencillez y autenticidad de la isla desde el primer momento.

Moto Camino Ometepe Nicaragua
La mejor opción para recorrer Ometepe es alquilar una moto pero... ¡cuidado con los baches!

¿Qué hacer en Ometepe?

La oferta de esta isla es para todos los gustos. Ya seas más de naturaleza, de trekkings adrenalínicos, de culturas ancestrales o simplemente de relajarte a disfrutar del paisaje, Ometepe tiene una opción para que la disfrutes.

  • Volcanes: Los dos protagonistas de esta isla son sus volcanes. El Concepción, con sus 1610 m de alto, aún tiene actividad volcánica mientras que el Maderas ya está extinguido. Ambos pueden visitarse, aunque no son aptos para todas las formas físicas. Se recomienda realizar los trekkings con guía por su dificultad, por lo cambiante del tiempo y por su duración (entre 6 y 10 horas). Nosotros nos decantamos por verlos desde abajo ya que era época de lluvias y el cielo daba poca tregua.

¿Os suena una historia de amor entre un volcán antiguo que buscaba compañía y uno recién formado que empezaba a amar? Se trata de un corto de Pixar y aunque no es éste el origen del mismo sin duda esta fue la banda sonora de nuestros días en Ometepe. Tienen un aire, ¿no?

  • El ojo de agua: se trata de unas piscinas artificiales de agua natural que se consideran medicinales. Lo sean o no, el sitio es una gozada: el agua fresquita y los sonidos de pájaros y monos alrededor lo hacen un imprescindible cuando el calor aprieta.
Piscinas Ojo de Agua Ometepe Nicaragua
Agua fresquita, pájaros y sombra, uno de los planes más refrescantes de Ometepe
  • Charco verde: Dentro de la reserva natural de Charco Verde podemos encontrar gran variedad de animales. Sin duda lo que más ilusión nos hizo fueron los monos aulladores (se escuchan por casi toda la isla pero no se dejan ver fácilmente) y las urracas, que aquí son aves coloridas de cola larga cuya única semejanza con las que conocemos en España son las voces chillonas.
Monos aulladores Ometepe Nicaragua
Monos aulladores de la Reserva Natural Charco Verde
Urraca Ometepe Nicaragua
Esta urraca luce poco, pero suena en todo la reserva.
  • Petroglifos: Los amantes de la historia también tienen su imán en Ometepe. Dispersos por la isla hay multitud de petroglifos (dibujos en piedras) representando imágenes cotidianas de los antiguos pobladores de estas tierras. No os podemos dar mucha más información porque no nos dio tiempo de ir al museo de Altagracia y, aunque hicimos un tour guiado en una finca para aprender un poco más de la cultura, aprendimos poco.

El tour nos lo guió un trabajador de una de las fincas y la verdad es que fue toda una experiencia. De primeras, nos entró un ataque de risa porque el pobre hombre de historia sabía poco (alguien le preguntó de cuando databan los petroglifos y dijo que eran «muy antiguos», así en general) pero, aunque es cierto que de arqueología sabía poco, después se ofreció a enseñarnos las plantaciones de la finca y nos demostró que sus conocimientos eran de otro campo: mangos, naranjas, aguacates, plátanos, bananas, cuadrados, malinches… La clase de agricultura nos dejó plantados, nunca mejor dicho, demostrándonos lo poquito que sabemos de estos menesteres…

Petroglifos Ometepe Nicaragua
Petroglifos "muy antiguos" en la finca El Porvenir
  • Kayak por el río Istiam: Otra actividad frecuente en Ometepe pero que no pudimos realizar por falta de agua en el río. La temporada de lluvias estaba recién comenzada y conocimos a un chico que tuvo que cargar la mitad del camino con el kayak a cuestas, así que lo dejamos para la próxima visita.

 

  • Playas: Si te apetece un remojón para combatir el calor, también encontrarás playas de arena volcánica a lo largo de la isla. ¡La sensación de bañarse en agua dulce con oleaje te sorprenderá!
Playa Ometepe Volcán Maderas
Bañarse en el lago Nicaragua con vistas al volcán Maderas no puede ser un mal plan.

Ometepe está en peligro

La isla de Ometepe tiene un encanto especial. Aunque tiene una gran oferta turística sigue siendo una isla de pescadores y agricultores que se desplazan en bicicleta o caminando machete en mano. La gente utiliza el río para lavar la ropa y bañarse. Eso no lo encuentras en cualquier sitio…

Sin embargo, ¿sabéis lo que  nos ha dado pena descubrir? El proyecto del canal de Nicaragua. Al igual que el de Panamá, se ha proyectado realizar un canal que cruce el continente a este nivel, lo que implicará drenar el lago (el mayor reservorio de agua dulce de América Central) para que puedan ahondar el fondo para que pasen barcos de mayor calado. Imaginamos el desastre natural que esta construcción va a suponer para la fauna y flora de la isla… Nosotros tenemos claro que, si esto llega a ocurrir realmente, Ometepe perderá ese halo mágico que la caracteriza.

Así que ya sabes, no tardes en venir a conocerla, ¡no vaya a ser demasiado tarde!

INFO ÚTIL

¿Cómo llegar a Ometepe?

Desde el puerto de San Jorge, a las afueras de Rivas, se toma el ferry hasta el puerto de Moyogalpa, en Ometepe (60 minutos). También es posible viajar en lancha, más barata,  hasta el puerto de San Jorge, en Altagracia o al mismo Moyagalpa. La verdad es que con lo picado que estaba el lago nosotros ni nos planteamos esta opción. Hay ferrys durante todo el día por lo que no tendrás problema de encontrar uno que te lleve a la isla.

Puede que sí te resulte más complicado llegar al puerto de San Jorge. Aunque hay transporte público hasta allí, las posibilidades de que intenten convencerte de lo contrario son altas. La estación de autobuses de Rivas, punto neurálgico del transporte en el sur de Nicaragua, nos pareció un lugar un poco hostil para el viajero. Intentarán convencerte de que perderás el ferry, que no habrá más hasta el día siguiente si no te das prisa (y vas en taxi), parecerá que nadie sabe de dónde parten los autobuses.

Ese día cruzamos la frontera desde Costa Rica y llegar a Ometepe fue un auténtico infierno, menos mal que nos esperaba el paraíso. Que no te líen: en bus se tarda 10 minutos, pero si finalmente vas en taxi, recuerda que nosotros pagamos 40 córdobas por los dos (1€ aprox).

También es posible volar desde Managua hasta la isla con la aerolínea nacional La Costeña, que fleta pequeñas avionetas (50$ trayecto).

 

Mapa Ometepe

Mapa de Ometepe y sus principales atractivos

¿Dónde dormir en Ometepe?

La oferta es amplia, desde hoteles de lujo a hostels para mochileros. Podrás elegir entre quedarte en las zonas más pobladas y animadas o en plena naturaleza. Nosotros nos decantamos por quedarnos en Finca Magdalena, una granja orgánica convertida en alojamiento rural en la falda del volcán Maderas, apartada del mundo pero con el ambiente campestre que le pierde a Roberto. Dormirse con el sonido de la lluvia y los monos aullando es algo que uno no puede experimentar todos los días.

Finca Magdalena Ometepe

Finca Magdalena, naturaleza por doquier a los pies del volcán Maderas

¿Cómo moverse por Ometepe?

Aunque la experiencia del transporte público es enriquecedora y nosotros la recomendamos a menudo, en Ometepe sale a cuenta alquilar un scooter, o mejor una moto, para recorrer la isla de cabo a rabo. En todos los alojamientos las alquilan o te lo pueden gestionar, y nada más bajar del ferry no te faltarán comerciales intentando que alquiles las suyas.

2 Comments

  • Irene| 27 agosto, 2017 at 14:59 Responder

    Habrá que ir, vaya a ser que deje de existir.

    • Roberto| 28 agosto, 2017 at 06:35 Responder

      La verdad es que cuando te enteras del proyecto del canal se te ponen los pelos de punta… porque el sitio no puede ser más auténtico.

Leave comments

Your email address will not be published.*



You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top

Usamos cookies para garantizar la mejor experiencia en la web. Si continúas navegando aceptas nuestra política de cookies y asumimos que te parece bien ¡Tenemos galletitas para todos!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial