Fushimi Inari Taisha y sus 10.000 torii

El santuario de las puertas rojas
Fushimi Inari Taisha
Los torii, o puertas sagradas, se suceden una detrás de otra a lo largo de todo el camino.

El templo de Fushimi Inari Taisha, situado al sur de Kioto, es una de las imágenes más icónicas de Japón. Sus miles de torii rojo bermellón son símbolo del país nipón.

Construido a los pies del monte Inari, ha sido lugar de veneración al dios de la cosecha, Inari Okami, desde el siglo VIII d.C. Pero no fue el único templo sintoísta erigido para esta divinidad que veríamos en nuestra visita a Japón, ya que se calcula que existen unos 30.000 templos Inari en todo el país. Ahí es ná.

Fushimi Inari Taisha
Un gran torri flanqueado por zorros indica el comienzo del camino.

El dios de la prosperidad


Inari Okami
, dios de la cosecha, es considerado el guardián de las buenas cosechas, los negocios, la prosperidad en general y la seguridad de la familia. Se entiende, por tanto, que tenga tantos devotos.

Al visitar el Fushimi Inari Taisha hay dos elementos que atraen irremediablemente nuestra atención: las figuras de zorros por doquier y las miles de puertas o torii rojas.

Fushimi Inari Taisha
Cuando la tarde da paso a la noche la tranquilidad y el silencio invade Fushimi Inari Taisha.

Zorros y puertas rojas

El zorro es considerado un sirviente del dios de la cosecha, y en muchas de sus representaciones lo vemos con una llave en la boca simbolizando el granero donde se almacena la cosecha. Antaño en Japón, como en otras partes del mundo, la riqueza de una familia se medía por la cantidad de arroz que había conseguido cultivar. Por tanto, tener una gran cosecha suponía prosperidad y un futuro halagüeño. Con este fin los empresarios ofrecían sus respetos al dios Inari Okami construyendo puertas de entrada al templo, los torii que vemos a lo largo de nuestra visita. Como resultado, 10.000 puertas inundan este santuario y en sus 4 kilómetros de recorrido perdimos la cuenta de los preciosos templos que encontramos a nuestro paso.

Si te fijas (y sabes leer japonés) reconocerás en las jambas de las puertas mensajes de agradecimiento o peticiones de deseos de quienes las patrocinaron. Se desconoce en qué momento comenzaron a colocarse estos magníficos toriis pero los mensajes permanecen en el santuario generaciones después del fallecimiento de estos devotos como símbolo de gratitud por los deseos concedidos.

Para darle más simbolismo aún al lugar, encontraremos que puertas y templos están pintadas de rojo, ya que el bermellón es considerado símbolo de vida y se cree es especialmente útil para romper hechizos.

Fushimi Inari Taisha
Sólo la luz de algunos faroles se cuela entre los torii para hacer brillar su rojo bermellón.

Nuestra visita al Fushimi Inari Taisha

Los días que pasamos en Kioto estuvieron pasados por agua casi en su totalidad, pero eso no nos quitó las ganas de conocer el afamado templo sintoísta. Cerca del atardecer, cuando parecía que la lluvia nos daba un poco de tregua, cogimos el tren y nos plantamos en Inari.

Nada más salir de la estación un primer torii gigante, Kumanosha, nos indicó que habíamos llegado al lugar correcto. A pocos metros nos entregaron un mapa del lugar y comenzamos a disfrutar de los templos rojo intenso y de las puertas salpicadas a uno y otro lado. Aún quedaba bastante gente y tuvimos que ir sorteando a unos y otros, pero conforme fue avanzando la noche apenas quedaban unos pocos  acompañándonos en nuestro camino.

La ruta hasta lo alto de la montaña supone unos 4 kilómetros de caminata cuesta arriba. Nuestra intención era recorrer todo el recinto pero las mágicas luces que inundaron el camino hicieron que perdiéramos la noción del tiempo y pasáramos las horas fotografiando cada esquinita.

Fushimi Inari Taisha
Juyosho, el lugar donde reside la buena suerte.

Senbon torii

Situado en la ladera de una montaña, rodeado de vegetación y con poca contaminación lumínica, el Santuario de Fushimi Inari Taisha resulta un oasis de paz. Si a esto le sumamos las 1.000 puertas que forman un corredor, el Senbon torii, hacia el templo principal, entenderéis por qué no llegamos a la cima del monte Inari.

El juego que dan estas puertas, que igual te suenan por la película Memorias de una geisha, es infinito. Aquí te dejamos unas postales de nuestra visita.

INFO ÚTIL
  • Sin duda alguna recomendamos visitar este templo a primera o a última hora del día, ya que se trata de uno de los monumentos más visitados en Kioto y la masa de gente puede hacer que no disfrutes de tu paseo como nos gustaría.

 

  • ¿Cómo llegar? Desde la estación central de Kioto salen trenes constantemente en esta dirección ya que son los mismos que van a Nara, así que no tendrás problemas para llegar. Nuestra recomendación: confirma que ese tren en dirección a Nara que vas a coger tiene parada en Inari, ya que a veces son exprés y, aunque pasan por allí, se saltan algunas paradas, como nos pasó a nosotros. Para confirmar recorridos y horarios, utiliza la web Hyperdia, imprescindible para desplazarte por Japón.

 

  • Si tienes pensado visitar Nara desde Kioto puedes aprovechar para hacer un 2×1 ya que pilla de camino. Ya sea al amanecer antes de tu excursión a Nara o de vuelta cuando empiece a caer el sol, no olvides parar en este templo que seguro te enamorará. Ten en cuenta que si vienes desde Nara tendrás que optar por uno de los trenes locales (los verdes) con parada en JR Inari, MUCHO más lentos y con infinidad de paradas (comprobado).

 

  • Horarios y precio: Esta maravilla de monumento tiene entrada gratuita y está abierto 24 horas. ¡No hay excusa para perdértelo!

Leave comments

Your email address will not be published.*



You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top

Usamos cookies para garantizar la mejor experiencia en la web. Si continúas navegando aceptas nuestra política de cookies y asumimos que te parece bien ¡Tenemos galletitas para todos!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial