Bucear en Zanzibar: Nungwi y sus fondos marinos

Nuestra experiencia con Spanish Dancers Divers para bucear en Zanzibar
Bucear en Zanzibar
Un pez león en todo su esplendor.

No podíamos pasar por Tanzania y no aprovechar para bucear en Zanzibar. Nos habían dicho que sus aguas son cristalinas y sus peces multicolor, y eso teníamos que comprobarlo en persona.

En nuestro viaje a Tanzania sabíamos que, además de hacer algún que otro safari para hartarnos de ver animalitos en el Parque Nacional de Tarangire, además de maravillarnos con el cráter del Ngorongoro y dejarnos atrapar por el Parque Nacional del Serengeti, queríamos dedicar unos días a descubrir cómo es bucear en Zanzibar, y aprovechar para recorrer la isla a nuestro aire. 

Sin que nos dieran nada organizado, simplemente alquilamos un coche y visitamos Nungwi y sus playas en el norte, Jambiani y su algas en el este y Stone Town, la ciudad de pieda, al oeste. Arriba del todo, en la puntita más septentrional de la isla, Nungwi sería una de nuestras paradas imprescindibles. Por un lado, porque estábamos deseando conocer sus playas y, sobre todo, porque habíamos visto que es uno de los mejores destinos para bucear en Zanzibar. El atolón Mnemba cuenta con una riqueza marina espectacular y eso era algo que no nos queríamos perder. Así que eso hicimos. Aterrizamos en Zanzibar, recogimos nuestro coche, y 63 km y demasiadas horas después, llegamos a nuestro destino.

Bucear en Zanzibar
¡Nos pirran los nudibranquios!

Buscando centro de Buceo en Nungwi para bucear en Zanzibar

En Nungwi hay bastante turismo de submarinismo y eso hace que haya una oferta variada de centros de buceo. No teníamos muy claro cuál elegir, pero finalmente nuestra apuesta para bucear en Zanzibar fue escoger Spanish Dancer Divers. ¿Por qué? Pues por varios motivos. Primero, porque Álvaro, a quien habíamos conocido buceando con CozuDive en Cozumel, nos lo había recomendado porque él mismo había trabajado allí años atrás, y eso ya era buena señal. También porque nuestros amigos los Lowcosteros habían buceado con ellos, y además habíamos visto buenas críticas en foros de buceo, así que ni le dimos más vueltas. 

Hemos de reconocer que desde el primer momento en el que nos pusimos en contacto con Spanish Dancer Divers todo fueron facilidades. Al otro lado del email nos contestaba en español Ana, quien nos resolvió todas las dudas y nos proporcionó toda la información que pudiéramos necesitar desde el momento en que pudiéramos los pies en la isla.

Bucear en Zanzibar
Spanish Dancer Divers está a solo unos pasos del agua.

Cuando te hablan en español en plena Zanzibar

Spanish Dancer Divers nació hace ya más de 17 años, cuando Ana Puiggrós y su marido Goyo Monserrat se mudaron con toda la familia a Nungwi para hacer realidad el sueño de montar un centro de buceo para bucear en Zanzibar. Cosas de la vida, el centro de buceo se quemó, “Se quemó prácticamente todo Nungwi”, recuerda Ana, pero hoy está más vivo que nunca y nosotros lo hemos comprobado. Y por cierto, ojo al juego de palabras, el “Spanish Dancer” es un nudibranquio que con su color rojizo y blanco, y sus movimientos ondulantes, recuerda a un traje de flamenca. No es que en el centro vayas a encontrar flamencas porque fuera fundado por españoles… 😉

El mismo día que llegamos a Nungwi nos pasamos por el centro de buceo a saludar, siempre intentamos hacerlo al menos el día antes de bucear, y así dejar nuestro equipo preparado para el día siguiente. Nuestro plan era bucear dos días, haciendo dos inmersiones cada mañana, y que al menos uno de los días fuera en Mnemba, y fue lo que hicimos.

Bucear en Zanzibar
El centro de Spanish Dancer Divers invita a echar un ratito de charla.

Un centro de buceo «mu apañao»

Las instalaciones nos dieron muy buena sensación, con una recepción y zona de relax a pie de arena, con sofás y libros de peces (que nos encantan ¡y siempre los agradecemos!), y con un wifi que iba mucho mejor que el del hotel. Además tenían bebidas de cortesía, incluso café calentito, y se convirtió en un lugar magnífico para echar un rato, charlar con los que vienen y van, y recopilar un buen número de recomendaciones sobre el buceo y el propio Nungwi. 

Salvo las máscaras y los ordenadores, que siempre viajan con nosotros en los destinos de buceo, tuvimos que alquilar todo el equipo para bucear en Zanzibar. El material estaba en perfecto estado y nos dio mucha confianza en todo momento. Además lo tienen perfectamente organizado y ordenado, con un número y espacio para cada buceador, así que no había confusión posible. Lo dejamos todo listo, nos fuimos a cenar algo rico, y pronto a descansar, ¡que al día siguiente tocaba echarse al agua!

Bucear en Zanzibar
Así íbamos de organizados en el barco de Spanish Dancer Divers

Bucear en Zanzibar: Inmersiones en el Atolón Mnemba

El primer día ya empezamos por el plato fuerte ¡Bucear en Mnemba! Este día hicimos dos inmersiones con intervalo en superficie a bordo, desde Nungwi se tarda un rato en llegar a Mnemba y así, entre inmersión e inmersion, aprovechamos para comer. Spanish Dancer Divers incluye la comida y dimos buena cuenta de ella, tanto de los rollitos tipo wraps como de los dulces típicos similares a rosquillas. Todo acompañado por abundante fruta, claro. 

Este día buceamos con Bakari, un instructor local. El primer punto de inmersión fue Kichuani. El agua era transparente como la de una piscina, el sol entraba con fuerza y el finde estaba lleno de colores. Vimos un montón de anémonas llenas de peces payaso, grandes bancos de bluestripped, snapers, peces trompeta, peces mariposa, estrellas de mar azules… ¡Y un pez rana! Los corales lo cubrían todo y brillaban a la luz del sol, dejando un paisaje preciosísimo.

El segundo punto, tras el oportuno almuerzo, fue Wataboms. Aquí nos hartamos a ver peces león y morenas, payasos, gambas, algún pez unicornio, meros, lenguados… E incluso una rosa marina, que nos maravilló tanto como un pipefish que vimos casi al final. A todo ello hay que sumar unos cuantos nudibranquios, que cada día nos gustan más <3 Nada mal para bucear en Zanzibar por primera vez.

Bucear en Zanzibar
¡Hola señor payaso!

Bucear en Zanzibar: Inmersiones en Tumbatu Island

El segundo día de buceo el barco nos llevó a Tumbatu Island, más cerca de Nungwi que Mnemba, y no menos espectacular. Eso sí, la época del año resultó no ser la mejor (diciembre) y la visibilidad no era nada buena, el agua tenía muchas partículas en suspensión y eso le restó belleza a la inmersión. Este día buceamos con Mohammed, o “Moha” para los amigos, un dive master tan local como Bakari pero con un acento español mejor que el tuyo y el mío. Así siempre se hace mucho más entretenido bucear en Zanzibar.

El primer punto de inmersión fue Shetani. Aquí lo que nos cautivó fue el color de sus corales, repletos de vida pequeña, con pececitos enanos y coloridos que se metían por todos los rincones huyendo de nuestras fotos. También se dejaron ver unos cuantos payasos, un pez que nunca habíamos visto en semejante cantidad hasta llegar a Zanzibar.

El segundo punto de inmersión fue Mwana Wa Mwana. Aquí nos llamaron la atención la cantidad de estrellas de mar que pudimos llevar a ver. Eso y otro pipefish que se dejó ver, que para nosotros fue como el caballito de mar más raro y alargado que hubiéramos visto jamas. La visibilidad era algo peor incluso que en la primera inmersión y nos dio mucha rabia. Eso sí, de lo que no nos podemos quejar ni un poco es de la temperatura del agua. En todas las inmersiones fue de 28º, y si a eso le sumamos que íbamos con trajes de 5 mm… era imposible pasar frío, así que buceamos la mar de a gusto en todo momento.

Bucear en Zanzibar
¡Qué elegancia!

Nuestra opinión sobre Spanish Dancer Divers para bucear en Nungwi

Las aguas de Zanzibar las guardaremos en la memoria como un paraíso multicolor, repletas de corales, y llenas de vida pequeña y brillante. 

La experiencia con Spanish Dancer Divers para bucear en Zanzibar fue sobresaliente y sin duda volveríamos a bucear con ellos. Nos gustó todo, desde el trato amigable y cercano de todos sus miembros hasta las instalaciones, los equipos, la comodidad del barco y la comida. Además z tras las inmersiones tuvimos la posibilidad de ducharnos en el centro del buceo, y eso, cuando tienes que continuar tu viaje, te da la vida.

El único «pero» se lo ponemos a la visibilidad del agua, que en algún momento nos fastidió un poco, pero eso no es culpa de nadie. la próxima vez elegiremos mejor la época del año ¡y listo!

Código ético: Este post que acabas de leer es una publicación patrocinada, lo que significa que a cambio del enlace que te hemos facilitado nosotros hemos recibido algún tipo de beneficio. Así, gracias a este intercambio, podemos seguir animándote a poner tu Mundo Patas Arriba. Esto no quita que seamos escrupulosamente sinceros con nuestras opiniones, comentarios que siempre basamos en nuestras propias experiencias.

7 Comments

  • Vanessa| 23 agosto, 2019 at 08:24 Responder

    Hola! se puede bucear sin haber hecho antes buceo? lo recomiendas?
    fantástico post 🙂

    • Roberto| 23 agosto, 2019 at 08:39 Responder

      ¡Hola Vanessa! Si no tienes licencia de buceo siempre se puede hacer un «bautizo de buceo», una inmersión a no mucha profundidad y muy controlada para que pruebes y veas si es algo que te gusta o no. Hacer un bautizo con un centro de buceo es súper recomendable, porque lo más seguro es que te encante y te anime a sacarte el open water (la licencia básica). Además, Zanzibar puede ser un lugar genial para hacerlo porque no hace falta bajar muchos metros para ver un montón de peces y corales. Si pruebas… seguro que te engancha 😉

  • Irene| 3 julio, 2019 at 05:24 Responder

    Qué maravilla!!!!!!
    Bueno y qué época es la ideal para bucear allí?

    • Roberto| 3 julio, 2019 at 06:05 Responder

      Pues podríamos decir que la mejor época es «cuando tengas vacaciones», jeje, pero en teoría durante la temporada seca, que va de noviembre a mayo. Nosotros en diciembre no tuvimos buena suerte. Si quieres ver ballenas en principio los mejores meses son agosto, septiembre y marzo.

Leave comments

Your email address will not be published.*



You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top

Usamos cookies para garantizar la mejor experiencia en la web. Si continúas navegando aceptas nuestra política de cookies y asumimos que te parece bien ¡Tenemos galletitas para todos!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial