Semenggoh Wildlife Centre y los «Hombres de la Selva»

Nuestro primer contacto con orangutanes felices
No está triste, está reflexivo 😉

Borneo era naturaleza, flora y fauna a raudales. Hoy es deforestación, aceite de palma y pequeños reductos de vida salvaje. Un paraíso a descubrir antes de que sea demasiado tarde.

Podríamos decir que fueron los orangutanes los que de primeras nos hicieron venir a Borneo. Después encontramos muchas más excusas, claro, pero la excursión al Semenggoh Wildlife Centre nos hacía especial ilusión.

El Semenggoh Wildlife Centre es una Reserva Natural de 650 hectáreas en la que, desde 1975, diferentes especies de animales y plantas son protegidas de la mano del hombre. La estrella de este centro es, sin lugar a dudas, el orang utan, «el hombre de la selva», el primate arbóreo más grande del planeta y también uno de los más afectados por la tala indiscriminada de la selva de Borneo.

"Venga, acábate las lentejas y te puedes ir a jugar"

En este centro podemos encontrar orangutanes que necesitaron ser rehabilitados para volver a vivir en libertad, ya fuera porque fueron rescatados de su cautiverio, estuvieran heridos por cazadores e incluso porque fueran huérfanos que no sabían cómo manejarse por sí mismos en la selva. Al menos esa era la idea inicial del proyecto ya que, hoy en día, estos primeros especímenes se han ido reproduciendo y hoy la familia cuenta con 28 miembros gracias al nacimiento del último de ellos hace apenas una semana.

En Semenggoh los orangutanes se encuentran en estado de semi libertad, es decir, campan a sus anchas dentro de los límites del parque. ¿Podrían irse? Por supuesto. ¿Por qué no lo hacen? Pues porque dos veces al día en el parque se les ofrece comida. A veces les hace falta y recurren a ella, otras veces, cuando abunda la fruta en la selva, apenas se les ve el pelo.

Con una semana de vida era la primera vez que la mamá lo sacaba de paseo, aún no tenía ni nombre.

¿Cómo viven los orangutanes?

Cada manada de orangutanes cuenta con un rey, en plan macho alfa, con varias hembras formando su harén. Son muy territoriales y tienen tendencia a luchar contra los otros machos del grupo para dejar claro quién es el jefe. Dado el tamaño que tienen necesitan mucho espacio para moverse y alimentarse por lo que habitualmente estos grupos son pequeños. En Semenggoh, con sus 28 habitantes, se considera que existe una sobrepoblación para el tamaño del área protegida. Este es uno de los motivos por los que es fácil verlos en los comederos.

Cada orangután puede vivir hasta los 50 años, al menos en cautividad, y no alcanza la madurez sexual hasta pasados los 15 años. Cada hembra tiende a tener una cría cada 7 u 8 años, ¡imaginaos lo difícil que es renovar así la especie!

Viven siempre en los árboles, sin apenas tocar el suelo, con una capacidad maravillosa para columpiarse de rama en rama.

No tienen pies, tienen cuatro manos ¡Qué envidia!

Nuestra visita

Tras una caminata de 15 minutos desde la entrada al parque se llega al Centro de Visitantes, donde un simpático árbol genealógico cuenta las vivencias de los orangutanes que lo habitan. Allí te enteras de quienes fueron los primeros en llegar, de quien le tira los trastos a quien y de cuales son las consecuencias de intentar hacerle competencia al macho alfa. Antes incluso de conocerlos ya se les coge cariño.

Cada miembro de la familia tiene su historia. ¡Se les ha quedado pequeña la pared!

Un par de veces al día, a las 9 y a las 15h, los guardaparques colocan alimentos (plátanos, cocos) en unas plataformas de madera sobre las que sobrevuelan varias cuerdas, no sin antes dar una charla sobre seguridad y comportamiento a seguir en caso de que los orangutanes aparezcan. Es este el momento en el que los visitantes estamos invitados a maravillarnos con la visita de estos impresionantes mamíferos que se columpian entre los árboles mientras sacian su apetito ante los atónitos ojos de los que allí estamos.

Por supuesto, al no tratarse de un zoológico, el espectáculo no está asegurado, puede ser que en ese momento haya suficiente fruta en el bosque como para que los orangutanes no aparezcan por los comederos. Es por eso que cada ruido de los walkies de los guardaparques nos tiene a todos en vilo esperando la ansiada señal, ¡¿se estarán acercando?!

Todo un señor, el rey de su casa 😉

Nosotros fuimos dos veces, una tarde y a la mañana siguiente. El primer día mientras nos acercábamos al centro de visitantes nos cayó una tromba de agua enorme, dejándonos con toda la pena porque asumimos que ningún orangután estaría tan hambriento como para soportar ese aguacero. Afortunadamente una mamá y su orangutancito se apiadaron de nosotros y se pasearon elegantemente bajo la lluvia para dejarnos sin palabras.

Como nos quedamos con ganas de más, repetimos a la mañana siguiente. Y tuvimos pleno. 6 orangutanes se contonearon frente a nosotros de rama en rama, incluyendo un macho, varias hembras y el bebé de apenas una semana. Ver esa cosa tan pequeña agarrada al rojo pelaje de su madre mientras ésta saltaba de rama en rama nos dejó prendados, ver cómo esa misma hembra le hacía carantoñas a su hijo nos enamoró del todo.

Foto de familia. Son demasiado bonitos como para dejar que desaparezcan ¿No crees?

Peeeero… este cuento tiene un final horrible. Aunque existen algunos parques naturales y se promueve la protección de estos animales, la realidad es mucho más cruda: los orangutanes no tienen donde vivir porque su hábitat natural, la selva, se está convirtiendo en unas inmensas plantaciones de palmas de las que sacar aceite. La isla de Borneo era una jungla enorme y ahora apenas quedan unas esquinitas protegidas. Una pena enorme asumir que a estos animales les queda poco tiempo de vida si la econonomía de estos países (Malasia e Indonesia) no cambia radicalmente y se dedica a la protección de su bien más preciado, la naturaleza.

¡Vaya estilazo posando para las cámaras!
INFO ÚTIL

¿Cómo llegar?

⁃ Para llegar al Semenggoh Wildlife Centre puedes contratar un tour o tomar el bus que va desde Kuching a Semenggoh (K6) y que sale un poco antes de las 7:30 y de las 13h (horario perfectamente calculado para ver la alimentación de los orangutanes). Eso sí, vete con tiempo porque tienden a salir un poco antes de lo previsto. Precio: 4 MYR/persona. No salen de una estación de autobuses como tal sino de un cruce de calles al final de Jalan Masjid. La «estación» se llama Chin Lian Long, pero no vimos cartel con ese nombre en ningún sitio. Básicamente está cerca de la plaza Merdeka, el mercado al aire libre y la calle India.

⁃ Entrada Semenggoh Wildlife Centre: 10 MYR. Desde donde deja el bus y se compra la entrada hasta el centro de visitantes y el comedero hay unos 15 minutos caminando.

Planifica tu visita

–  Si vas al turno de las 9 el bus de vuelta es a las 11, si vas al turno de las 15h el bus de vuelta es a las 16h. Es decir, por la mañana tienes el doble de margen para disfrutar de los orangutanes, por la tarde cuando te das cuenta te tienes que ir corriendo para no perder el bus, porque además es el último para volver a Kuching.

⁃ Que no te pase como a nosotros, cuadra tu planificación para ir por la mañana a ver los orangutanes, por lo que pueda pasar. Sobre todo si es época de lluvia, a nosotros nos cayó una tormenta épica y aunque vimos dos orangutanes al estar pasados por agua no lo disfrutamos tanto (y siempre nos quedará la duda de si sólo aparecieron la mama y su cría por ser los únicos con suficiente hambre como para aguantar el chaparrón, jeje). En resumen, nosotros repetimos. Y tiene más sentido hacerlo en el mismo día yendo mañana y tarde que ir dos veces en días consecutivos 🙂

– Tienes más información sobre éste y otros parques naturales en la web de Sarawak Forestry 

1 Comment

Leave comments

Your email address will not be published.*



You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top

Usamos cookies para garantizar la mejor experiencia en la web. Si continúas navegando aceptas nuestra política de cookies y asumimos que te parece bien ¡Tenemos galletitas para todos!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial