Salvador de Bahía, primera parada

Cuando una ciudad y tú os dejáis a medias
Plaza del Cruzeiro de São Francisco, centro histórico junto al Pelourinho

La primera parada de nuestra vuelta al mundo nos dejó en evidencia. Llegamos a Bahía con toda la ilusión, cargados de nervios y, por qué no admitirlo, un poco asustados.

Sí, señores. Nosotros, que ya teníamos un bagaje viajero antes de la vuelta al mundo, aterrizamos en Brasil con el runrún de unos cuantos conocidos que lo habían pasado mal en este país. Robos en la playa, atracos con pistolas,  agresiones… Hoy mirando atrás pienso que tuvimos una mala suerte horrible con nuestros interlocutores, pero sin duda alguna sus palabras calaron más de la cuenta e hicieron que no disfrutáramos de Salvador de Bahía como la ciudad se merece. Aunque eso sí, podemos decir que no tuvimos ningún problema de seguridad, por muy mala que fuera su fama.

Largo do Pelourinho, todo luz y color, frente a la Iglesia de Nossa Senhora do Rosário dos Pretos

Era Brasil, era finales de enero y eso sólo podía significar una cosa… ¿Carnaval? ¡Exacto! Así era, llegaríamos al país una semana antes de que la locura lo invadiese todo, pero claro ¿De verdad a alguno se le hubiera pasado por la cabeza que el vuelo más barato a Sudamérica sería a Brasil y para carnaval? A nosotros desde luego que no… pero como sabéis la fiesta grande del país carioca tiene fama mundial y esto supone una afluencia masiva de gente de todo el mundo y, afortunadamente, mucha muchísima seguridad. No llegamos a vivir el carnaval en Bahía, sería en Río donde pasaríamos los días grandes, pero teniendo en cuenta que las puertas de iglesias y museos estaban TAPIADAS, sí, como lo lees, nos quedó clara la magnitud del fiestón que se iba a montar en cuestión de días.

¿Y qué pasó? Pues que la lista de cosas a visitar se quedó a medio tachar. ¿Quiere decir esto que no nos gustó Salvador? ¡Para nada! Nuestra primera experiencia Couchsurfing gracias a Nicolas y Grasiela nos dejó con ganas de más. Deleitarnos con unos sabores tan diferentes como los de la comida bahiana nos abrió un mundo nuevo y la experiencia de poder disfrutar la celebración de Yemanjá por sorpresa nos enamoró una vez más de la diversidad cultural del mundo. Así que ya sabes, esta no va a ser la mejor guía de Salvador de Bahía pero confiamos en que te dejará, como a nosotros, con ganas de engancharte a esta ciudad con tus propios ojos. ¡Que la disfrutes!

El ambiente pre carnaval se respiraba en cada esquina... ¡y en cada ventana!

Total… cuando una ciudad te cierra sus lugares más emblemáticos sólo te quedan dos cosas que hacer: pasear y comer. El calor en Bahía no creáis que ayudaba (el primer día nos achicharramos como gambas, cómo no) pero gracias a los cientos de vendedores callejeros y a base de litros y litros de agua conseguimos sobrellevar el calor.

Las cuestas del Pelourinho, el centro histórico de la ciudad, cargadas de coloridos rincones consiguen sacarte fuerzas de donde no las hay y la música que suena en cada esquina hace que se te vayan los pies y te alegres como nunca de estar allí. Hubiera estado genial poder visitar el interior de la Catedral, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de los Negros o el Convento de San Francisco o aprender de las raíces africanas de esta tierra en el museo Afro-brasileiro, siempre más fresquito, pero las fachadas supieron revelar la belleza que ocultaban sus muros y con eso nos conformamos. Tomamos nota: que la siguiente visita no sea en carnaval.

Salvador es todo color, sus propias letras lo demuestran frente al Elevador Lacerda, otro icono de la ciudad

Ya que estábamos disfrutando de nuestro recién estrenado verano (¡recordad que veníamos del invierno madrileño!), nos regalamos nuestro primero helado en un lugar con solera. Nos sentimos como niños eligiendo los sabores por colores y chapurreando nombres de frutas que jamás habíamos oído antes y que, por supuesto, no tienen traducción.

Pero sin duda, lo que más nos gustó, fue disfrutar de la ciudad como si fuéramos baianos. Tuvimos la gran suerte de encontrarnos, por pura casualidad, un bloco de barrio (a saber, camión con música seguido por una multitud, casi siempre disfrazada) en el Largo de San Antonio. Allí niños y mayores danzaban y reían sin límite. Ni que decir tiene que eran tan contagiosos que acabamos cerveza en mano bailando con ellos. Porque en los blocos se baila, se ríe, se disfraza uno… pero sobre todo: se bebe.

Esto es un "bloco", la fiesta que se forma alrededor de un camión musical ¡Todo ritmo!

En “nuestro” barrio, Rio Vermelho, una zona costera y conocida por su ambiente nocturno, nos deleitamos al frescor de la noche con buenas conversaciones, cervezas de litro fresquitas y comida típica baiana. ¡Incluso asistimos a los conciertos de inauguración de una plaza! Sentarse en un banquito a ver a la gente pasar se convierte en un pasatiempos de lo más recomendable. Los bahianos son alegres y coloridos, y cómo no la música siempre está presente.

¿Es peligroso Salvador de Bahía?

Pues sí y no. Sí es verdad que recorriendo las calles de Salvador de Bahía puedes llegar a alguna zona en la que tu sentido común te dice “por ahí es mejor no pasar, demos media vuelta” o que te encuentres alguna persecución donde la policía corre pistola en mano tras algún carterista, pero salvo esas anécdotas no tuvimos el más mínimo problema.

El primer día, cuando el taxista desde el aeropuerto no paraba ni en los semáforos en rojo, nos quedó bien claro: aquí es mejor ser precavido. Lo fuimos y no tuvimos ningún problema. ¿Que la precaución hizo que nos perdiéramos cosas? Eso sin duda, disfrutamos poco de la vida nocturna de la ciudad por seguir la recomendación de estar a salvo cuando se pusiera el sol ¿Que quizá habríamos tenido algún problema al ser menos precavidos? Pues quizá, pero eso nunca lo sabremos. Lo que tenemos claro es que la próxima vez queremos ver más cosas ¡Y que así sea!

INFO ÚTIL

¿Dónde comer?

  • Todos los detalles gastronómicos de nuestro paso por Salvador de Bahía los tienes en el post específico de comida baiana, pero no puedes pasar por alto el Acarajé de Dinha y una buena moqueca como la del restaurante Salvador Dali al pie del mar.

¿Dónde dormir?

  • Nosotros hicimos couchsurfing con Nicolás, Grasiela y Leo y la experiencia no pudo ser mejor. Fue la mejor manera de conocer Salvador de Bahía desde dentro y fueron realmente encantadores con nosotros.

¿Qué ver?

  • Tu primera parada ha de ser el Pelourinho, el centro histórico de Salvador. Y entre la lista de los imprescindibles están la Catedral, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de los Negros, el Convento de San Francisco y sobre todo el museo Afro-brasileiro, pero como te contamos son sitios que no pudimos disfrutar al estar cerrado por las fechas de carnaval.
  • Si quieres playas a hora y media de Salvador de Bahía está Praia do Forte, hacia el norte. Área de turismo local de cierto nivel con una playa bonita y una amplia zona de ocio. Desde la ciudad hay autobuses con los que llegar fácilmente.

¿Un café?

  • Solar Café: En realidad no lo recomendamos para comer porque sirven comida occidental que, francamente, no tiene mucho sentido si estás en Bahía sólo unos días. Es un sitio bonito para tomar café, si estás cerca, porque tiene bonitas vistas al mar. Poco más. Situado en el Museo de Arte Moderno.
ALGUNAS FOTOS

2 Comments

Leave comments

Your email address will not be published.*



You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top

Usamos cookies para garantizar la mejor experiencia en la web. Si continúas navegando aceptas nuestra política de cookies y asumimos que te parece bien ¡Tenemos galletitas para todos!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial