Qué ver en la sierra de Cazorla en 2 días
Planes para una escapada natural en la sierra de Jaén- 12 mayo, 2019
- España
- Posted by Candela
- 12 Comments

Visitas, senderos y gastronomía de Cazorla, en el corazón de Jaén. Con esta guía de qué ver en la sierra de Cazorla en 2 días tendrás la escapada organizada, ¡ahora a disfrutar!
La sierra de Cazorla forma parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, una enorme reserva natural en la provincia de Jaén que enarbola orgullosa el mérito de ser la más amplia de toda España. Ante tal magnitud y asumiendo que no íbamos a poder visitar cada rincón que ofrece, optamos por centrarnos en qué hacer en Cazorla en 2 días. Y este fue nuestro plan, del que no podemos estar más satisfechos y eso que la lluvia nos acompañó día y noche durante nuestra escapada.

Teníamos ganas de respirar aire puro, de estirar las piernas en plena naturaleza y de comer cosas ricas, algo que en Andalucía es fácil de conseguir. Pero también de aprender sobre la historia de un pueblo que se conoce como la puerta de entrada al Parque Natural pero que lleva a sus espaldas siglos de historia romana, árabe y medieval. No nos faltó un perejil, y oye, desde ya te recomendamos que si no conoces Cazorla (o no la visitas desde chiquitito, como nosotros) vengas a disfrutarla más pronto que tarde.

Qué ver en la sierra de Cazorla en 2 días: Visitas imprescindibles
Mirador del Puerto de las Palomas
Llegamos a media tarde y caían chuzos de punta. Menuda forma de empezar unas vacaciones. Café en mano y después de dejarnos aconsejar por el dueño de nuestro hotel, vimos cómo poco a poco el cielo dió un poco de tregua y nos acercamos a conocer el Mirador del Puerto de las Palomas. Desde allí las vistas quitan el hipo y sobre todo sirven de esquema gráfico de lo que te espera en los próximos días. Juzga tú mismo.

Nacimiento del río Guadalquivir
Cuando naces en Andalucía desde muy pequeño te graban dónde nace y dónde muere el río Guadalquivir, aunque sea a ritmo de sevillanas. Columna vertebral de nuestra tierra, no podíamos dejar de visitar sus orígenes.
El camino no tiene pérdida, aunque se trata de una pista de tierra por la que es imprescindible conducir despacito -sin problema porque en sí misma es una preciosidad-. A la entrada te recuerdan que no alimentes a los animales salvajes. Parece una obviedad pero a la vuelta nos encontramos con un zorro con una pata atropellada cerca de la carretera. No entendíamos qué hacía ahí, tan cerca de los coches, hasta que unos metros más adelante vimos a una familia dándole comida a otro zorrillo. No hace falta insistir en que no está bien, ¿verdad?

Una vez llegamos a la indicación del nacimiento del Guadalquivir nos surgieron muchas dudas. Esperábamos encontrar la típica roca de la que brota agua a modo de manantial pero aquello era un río con bastante caudal que venía de unos metros más arriba. La frase más repetida a nuestro alrededor era: “Pero entonces… ¿Dónde nace exactamente el Guadalquivir?”. No tenemos la respuesta, la verdad. En cualquier caso, la zona es una monería, aunque bastante atestada de coches aparcados de cualquier manera.

Mirador Félix Rodríguez de la Fuente
Otro punto que nos recomendaron visitar en nuestro paso por la sierra de Cazorla fue el mirador del famoso animalista Félix Rodríguez de la Fuente. Yo, que soy demasiado joven, pensé que su defensa se había centrado en los lobos pero en el mirador descubrí que más me valía ver sus documentales, por ejemplo aquellos sobre el quebrantahuesos que rodó en la isla del castillo de Bujaraiza, en el centro del pantano del Tranco. De ahí el mirador que recuerda su defensa de los animales y su paso por estas tierras. Dicen que al atardecer pueden verse manadas de ciervos que bajan a beber al pantano, pero con la que estaba cayendo los animalitos no se dejaron ver por allí.

Castillo de la Yedra
Cazorla tiene todo el encanto que presentan los pueblos andaluces. Casitas encaladas, plazas llenas de flores, mercados a reventar de productos de la zona. Recorrer sus calles más céntricas, a paso lento por sus empinadas cuestas, debería estar incluido en tus planes. Llegado el momento alcanzarás el balcón de Zabaleta, desde el cual tendrás la estampa más característica de Cazorla. Encaramado en su roca se encuentra el castillo de la Yedra, de origen árabe pero modificado a su aspecto actual durante la reconquista castellana.
Hoy en día alberga en su interior el museo de Artes y Costumbres del Alto Guadalquivir. Nosotros no lo visitamos porque cerraba a mediodía y no nos cuadraba. Sí te recomendamos subir a pie. Quizás fueran las fechas pero el atasco que se montó en el camino de subida al castillo no merece el ahorro de energía que supone subir motorizado.

Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa María fue sin duda la sorpresa que nos dio Cazorla. Mandada a construir por un ilustre ubetense que se empecinó en construirla sobre el río Cerezuelo, encajada entre dos montañas, la historia de la iglesia tiene miga. Nunca llegó a construirse completamente ya que unas fuertes lluvias hicieron que se derrumbara casi en su totalidad. Años más tarde, durante las guerras napoleónicas, fue incendiada. No las tuvo todas consigo esta iglesia. Desde hace unos años, tras ser restaurada parcialmente, hoy sirve como espacio de eventos municipales al aire libre y en su torre se ubica la oficina municipal de turismo.

Sin embargo, lo más curioso de la iglesia está por debajo de la misma. Para proyectar este templo en la ubicación deseada, el insigne arquitecto Vandelvira decidió canalizar el río Cerezuelo bajo una bóveda que discurriría bajo el templo y la Plaza Vieja. Merece la pena realizar la visita guiada que parte de la Oficina de Turismo para contemplar de primera mano esta obra de ingeniería. No sabemos en otra época pero por allí corre MUCHA agua. E impresiona.

Centro de interpretación de la cultura de la madera
No llegamos a visitar el Centro de interpretación de la cultura de la madera, en el aserradero de Vadillo Castril, básicamente porque cuando llegamos estaba ya cerrado. Pero lo dejamos por aquí mencionado porque de verdad nos pareció una visita recomendable ya que la explotación forestal de la sierra de Cazorla tuvo una gran importancia en el desarrollo de la región en la segunda mitad del siglo XX. El antiguo pueblo, la maquinaria entonces utilizada para el movimiento y despiece de los troncos, la implicación en la construcción de vías de ferrocarril… Sin duda lo visitaremos cuando volvamos por la zona.
Qué ver en la sierra de Cazorla en 2 días: Rutas de senderismo
Si piensas en visitar la sierra de Cazorla es porque te apetece un poco de vegetación, corrientes de agua, aire limpio y algún que otro animal en libertad. Sin duda te recomendamos que eches en tu equipaje tus botas de montaña y pasees ese cuerpito tan urbano por estos parajes exuberantes, seguro que te encantarán.

Sendero río Borosa y la Cerrada de Elías
Este sendero parte del Centro de Visitantes del Río Borosa, afluente del Guadalquivir. El recorrido completo son 9 km y llega hasta la laguna de Valdeazores. Nosotros empezamos tarde a hacer la ruta por la lluvia así que no la terminamos, pero sí recorrimos la Cerrada de Elías, señalizada a unos 45 minutos desde el inicio de la ruta, y nos encantó. En total le dedicamos unas 3 horas.
La Cerrada de Elías es un cañón de apenas dos metros de ancho, excavado de forma natural por el río Borosa a su paso por una zona de rocas calizas. En él han construido una pasarela por la que visitar el cañón y que nos pareció lo más bonito de lo que visitamos en la Sierra de Cazorla.
Perfectamente señalizado, con unas pasarelas cómodas y un pequeño trayecto previo bien acondicionado para excursionistas de poca forma física. Eso no significa que vayas en zapatos de tacón, claro. Además al principio de las pasarelas podrás rellenar tu botella del agua más rica y fresquita que hemos probado en mucho tiempo. Hiper recomendable, ¡incluso si te llueve!



Sendero Cerrada del Utrero
Ruta circular de 1,6 km (unos 45 minutos) que nos sorprendió enormemente. En el hotel nos recomendaron hacerla en el sentido de las agujas del reloj para así sorprendernos más con las caídas de agua. Le hicimos caso y creemos que es la mejor opción.
Inicia el sendero a la izquierda del chiringuito Cerrada del Utrero. Primero hay una pendiente suave que va bajando y poco a poco vas llegando a la Cerrada. Sobre las cabezas sobrevuelan rapaces. Y de pronto en una curva te encuentras un salto de agua, la Cola de Caballo, que cuesta imaginarse unos metros más atrás. En el fondo del cañón el agua del Guadalquivir se desplaza enérgica. Una preciosidad.
La vuelta es a base de subir y bajar escalones. Muy asumibles salvo si está todo embarrado y no llevas botas de agua para saltar sobre los charcos. Un sendero muy top.


Sendero Tejos Milenarios
Fue el primero que hicimos y nos dejó a medias. Para empezar porque imaginamos que “tejos” en plural implicaba un bosquecillo de tejos cuanto menos pero no, sólo encontramos dos (aunque en teoría hay 16). Muy hermosos y milenarios, eso sí. Y el camino entre pinares es una maravilla natural. Fue nuestra primera toma de contacto con la Sierra y la disfrutamos, claro que sí.
Si tienes tiempo suficiente no dudes en hacerlo pero si vas justito que no sea tu primera opción. Investiga un poco porque seguro que hay algún otro sendero también recomendable por la zona, ¡y si lo disfrutas cuéntanoslo!

Qué ver en la sierra de Cazorla en 2 días: Gastronomía típica para chuparse los dedos
Si el rin ran te suena a chino y los andrajos no te evocan nada rico que comer, necesitas viajar a la sierra de Cazorla.
Si lo tuyo es la carne, en las sierras de Jaén encontrarás tu paraíso gastronómico. Embutidos de ciervo y jabalí, choto al ajillo, chuletitas y guisotes de carne de monte te esperan, asegúrate de pedir mucho pan porque aquí todo se moja y bien.
Si buscas algo más ligero, la trucha serrana en sus diferentes modalidades también la hacen de rechupete en esta zona. El queso está de vicio y las habitas con huevo son tradición.

Y si te pierden los patés, ay amigo, no sabrás si elegir entre el de perdiz, el de jabalí o el de ciervo. O la morcilla preparada para untar, otra delicia.
No te podemos asegurar que vayas a volver de la sierra de Cazorla con el mismo tipín, pero que vayas a disfrutar comiendo… casi que ponemos la mano en el fuego. Y por si tienes duda… el mejor aceite de oliva lo encontrarás en Jaén, así que no te prives y disfruta de una buena tostada con aceite siempre que puedas.

¿Dónde dormir en la Sierra de Cazorla?
Nosotros optamos por alojarnos en Burunchel, a 15 kilómetros de Cazorla pueblo, en un hotel construido sobre una antigua casa forestal. Apenas a 5 minutos del Mirador de las Palomas. La casa es una monería y el restaurante tiene unas vistas preciosas (y se come estupendamente).

¿Dónde comer en la Sierra de Cazorla?
En nuestro top 1 destaca la Taberna Quinito, en Cazorla, en plena plaza de Santa María. Recomendación de @lagranescapada. Nos encantó todo lo que comimos, especialmente sus patés caseros y la morcilla. Por dentro es pequeño y fuera tiene una gran terraza. Los camareros siempre súper atentos.
Entre ruta y ruta por el Parque Natural paramos a comer en La Bolera, en Arroyo Frío. Allí probamos el rin ran y los andrajos. Ambos exquisitos. Sin embargo la atención dejó mucho que desear, estaban desbordados y fue un poco caótico. Quizás repetiríamos en otras fechas con menos gente.
También en Cazorla pueblo, por recomendación de @estachicanoparaquieta, probamos el restaurante Raíces. Nada que ver con la cocina tradicional de la sierra pero sí utilizando sus productos locales, por ejemplo, el tartar de trucha, ¡para probarlo!.
Y por último, si tienes antojo de churros, la churrería de Burunchel, de camino desde Cazorla pueblo hasta las visitas del Parque Natural, hace unos desayunos buenísimos.
Ojalá nuestra ruta sobre qué ver en la sierra de Cazorla en 2 días te sea de gran utilidad y pronto nos escribas contándonos que tú también has caído enamorado de esta sierra andaluza que tanto tiene que ofrecer. ¡Nosotros estamos deseando volver pronto!
12 Comments
Hola!!!
Muchas gracias por el blog, estoy organizando una escapada y me está viniendo súper bien toda la información. Nosotros vamos en agosto y con una niña pequeña (no llega a los dos años). ¿Las rutas podrían hacerse porteando? ¿Qué tal el calor?
Muchas gracias!
¡Hola, Lorena! Todas las rutas de las que hablamos se pueden hacer porteando sin ningún problema, sobre todo la del Sendero río Borosa y la Cerrada de Elías, porque no puede ser más fácil y cómoda. En agosto seguro que la temperatura aprieta y las rutas que comentamos no tienen mucha sombra, la verdad, así que os recomendamos hacerlas prontito por la mañana. Si hace calor, seguro que será mucho más llevadero. ¡Ojalá lo disfrutéis!
Creo que se ha equivocado en algo, el mirador de Félix Rodríguez de la fuente está en la sierra de Segura junto con el pantano del tranco,es un error muy normal.
¡Hola, Juande! Igual no nos hemos explicado bien. Queríamos decir que se encuentra en el Parque Natural, al que pertenecen las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, no que estuviese en la de Cazorla. ¡Gracias por la aclaración!
Genial blog, nos ha servido de guía para nuestra escapada. Nos animamos también a reservar en el hotel La Calerilla, en nuestro caso hemos tenido una mala experiencia.
Tuvimos un problema en la habitación que nos impidió dormir y descansar después de un largo día de caminatas. Lejos de intentar solucionarlo nos dieron una serie de excusas contradictorias, nos engañaron. No lo recomiendo.
¡Hola Bea! Nos alegra saber que este artículo te ha servido de ayuda para disfruta de vuestra escapada a Cazorla.
Sentimos mucho que no tuvierais buena experiencia en el hotel que nosotros elegimos. Nosotros lo recomendamos porque nos pareció que tenía encanto y tuvimos una buena experiencia pero desde luego dejamos aquí tu comentario para que otros lectores puedan valorar por sí mismos si les apetece o no probar allí. Muchas gracias por pasarte por aquí 🙂
Hola, que localidad recomendaría para reservar el hotel directamente en Cazorla o en otro pueblo. Tengo que decir que Cazorla ya lo conozco, lo que no conozco son lugares de la sierra.
Hola Juan, perdona por el retraso al contestar, nuestra nueva situación de padres nos tiene absorbidos por completo. Quizás sea tarde pero si ya conoces Cazorla yo probaría en cualquiera de los pueblos de alrededor, toda la zona es preciosa y tiene mucho encanto, ya decides tú si prefieres que sean localidades más o menos pobladas. Un saludo.
Hola. He estado dos días este finde. Y me han dicho q hay unas ollas. Pero no sé dónde. Por si hago otra escapada. Las conocéis?
Hola buenos días Candela:
Ahora en Octubre nos vamos cuatro días a Arroyo Frío. He recopilado toda la información que nos dejas ya que me parece precioso los lugares que describes.
Lo que me ha sido difícil es enumerarlos para saber cual hacer primero etc… supongo que sobre la marcha.
Muchas gracias por toda la información que nos dejas.
¡Hola Héctor! ¡Qué envidia nos das al contarnos que vas a pasar unos días por la sierra! Ahora con la berrea seguro que tiene un encanto especial.
Sinceramente nosotros fuimos eligiendo los lugares a visitar sobre la marcha, según la lluvia nos lo fue permitiendo. Si vais 4 días no creo que tengáis problemas para verlo todo, yo optaría por pedir un mapa en el alojamiento, en la oficina de turismo o incluso en el centro de interpretación y con él por delante ir decidiendo qué os apetece hacer más en cada momento. Desde luego la Cerrada de Elías para nosotros es la estrella del Parque 🙂
Ojalá tengáis suerte y tengáis la oportunidad de ver algún ciervo desde el mirador de Félix Rodríguez de la Fuente al caer la tarde.
Nos alegra mucho poder ayudaros, ¡esperamos que lo paséis de fábula!
Un saludo 🙂