Miyajima y su gran torii rojo
Miyajima es colores: Azul mar, verde montaña y rojo torii- 23 julio, 2017
- Asia, Japón
- Posted by Candela
- 2 Comments

A menos de una hora de Hiroshima encontramos una de las estampas más emblemáticas de Japón: el o-torii o gran puerta roja de Miyajima, uno de los iconos del país nipón.
En nuestro viaje por Japón no podía faltar una de las imágenes más encanto del país. La isla de Miyajima tiene multitud de atractivos para sus visitantes pero sin duda el torii gigante es el que atrae el objetivo de todas las cámaras que pasan por allí. Nosotros no visitamos más que el santuario Itsukushima y la gran puerta roja, pero aún así recomendamos pasar al menos una tarde disfrutando de las vistas desde esta isla antes de seguir con el viaje.

Isla de Miyajima
Aunque las imágenes más conocidas de Miyajima son retratadas desde sus orillas, merece la pena salir a cubierta durante el paseo en ferry para descubrir el Monte Misen que corona la isla. Considerada una isla sagrada desde la antigüedad, la construcción estaba prohibida por lo que un frondoso bosque primitivo recubre la falda de esta montaña, salpicado apenas por algunos templos budistas.
Es posible alcanzar el mirador gracias a un teleférico, pero coronar la cima del monte es cosa sólo de unos cuantos aventureros que se animen a estirar un poco más las piernas.

Santuario Itsukushima
El primitivo Santuario Itsukushima fue construido en el año 593 (segunda mitad del siglo VI) y posteriormente remodelado por Taira-no-Kiyomori en el año 1168, presentando desde entonces la apariencia que encontramos hoy. Datos cronológicos a parte, el santuario era adorado como el dios que guarda el mar. Nada sorprendente ya que suele ser raro encontrar santuarios a los que se pueda acceder desde el agua.

La Gran Puerta Roja
A 200 metros del santuario principal y construida en el mar nos encontramos la Gran Puerta Roja, el símbolo más famoso de Miyajima y modelo inmóvil de miles de fotógrafos que viajan hasta allí por el placer de fotografiarla a todas horas. Desde 2016 es Patrimonio Mundial de la UNESCO pero lleva muchos muchos años siendo destino turístico para locales y visitantes.
La puerta, hecha de madera de alcanfor japonés y cedro, mide 16 metros de altura y, desde la construcción de la primera, ha sido renovada 8 veces, datando la actual de 1875. Cabría esperar que se encuentra enterrada en el mar, sin embargo, los 6 pilares sobre los que se apoyan sus 60 toneladas la hacen resistente a terremotos y tifones.

Las últimas horas del día en Miyajima presumen de una magia especial. Aunque cuando llegamos había bastantes turistas, conforme fue avanzando la tarde nos fuimos quedando solos. Acompañados de un fotógrafo aficionado japonés que visitaba la isla por enésima vez, nos deleitamos con un atardecer digno de un inmortalizar. No sabemos las horas que pasamos allí, pero volveríamos a dedicárselas a esa preciosidad de puesta de sol sin duda alguna.

Ciervos comepapeles
Cuando llegas al puerto de Miyajima, la amable señora de la oficina de turismo te da un mapa e información sobre la isla. Y después, el consejo más importante que te puedan dar por esos lares: cuidado con los papeles que a los ciervos les encantan. No les importa que sea un mapa o tu tarjeta del JR pass, ellos los masticarán como si de un gran manjar se tratase. ¡Así que estáte atento!
Al igual que ocurre con los de Nara los ciervos son considerados sagrados en Japón, por lo que se les permite pasearse por la isla a su libre albedrío. En este caso son salvajes, no verás que vendan galletas especiales para ellos y hay que andarse con un poco más de ojo, porque aunque no suelen atacar no dejan de ser animales en libertad.

2 Comments
Jajaja que arte los ciervos! Como campan a sus anchas.
Muchas ganas de conocer Japón y más aún si nos regaláis píldoras como esta.
La foto nocturna de pareja con la puerta de fondo, fotón!
Abrazos!
Nada como comprarse un trípode para jugar con las luces de la noche 😉
¡Los ciervos tienen todo el arte, son los reyes del mambo por allí!
Gracias por pasarte y comentar, nos hace mucha ilusión 😀