Guía de Cozumel: qué hacer, cómo llegar, dónde comer

Historia y ruinas mayas, playas paradisíacas, comida para chuparse los dedos y mucho buceo. ¿De verdad vas a perderte esta guía de Cozumel?

La isla de Cozumel está a tiro de piedra de Playa del Carmen, a unos 18 km en ferry concretamente, pero no tiene nada que ver. Su capital, San Miguel de Cozumel, es un pueblo preparado para recibir centenares de turistas que atracan en su costa para pasar el día. Sin embargo, si quieres salir del Caribe más masificado, te recomendamos que pases alguna noche en esta isla, la 3ª mayor de México, que con un 90% de su territorio deshabitado cumple las características de lugar paradisíaco que tienes en mente.

Los arrecifes de coral que rodean Cozumel forman parte de la segunda barrera de coral más grande del mundo y los buceos en sus aguas son de los más divertidos que hemos disfrutado nunca. Aunque nos contaron que ya no son lo que eran, porque el turismo de un día ha hecho que parte del arrecife fuera “cortado” y movido a otro punto de la isla para hacer un nuevo muelle, nosotros sí recomendamos la experiencia de dejarse llevar por sus suaves corrientes.

La plaza de San Miguel de Cozumel
Mañana de domingo en la plaza de San Miguel de Cozumel

Las calles del centro de San Miguel de Cozumel están repletas de alojamientos, restaurantes y tiendas de souvenirs. Sabrás que han llegado los cruceristas porque las calles se animan y grupos de personas pasean de un lado a otro. Sin embargo, si pasas por allí un domingo, descubrirás un Cozumel que tarda en despertar y donde las vacías calles y las persianas bajadas te recuerdan que el día del Señor allí no atracan los barcos.

Bucear en Cozumel

Conocer los fondos marinos que rodean la isla de Cozumel fue el detonante que nos atrajo hasta la isla. Aguas calentitas, de un azul turquesa y una transparencia pocas veces vista nos dieron la bienvenida. Un buceo divertido, con estímulos por todas partes, un coral conservado como pocos y una vida macro y micro que no nos dejó aburrirnos. Sin duda, más que recomendable zambullirse en el Caribe y dejarse llevar por la corriente.

Buceo en Cozumel, Yucatán, México
Varios peces ángel aprovechaban para comerse los restos de coral que desprendía la tortuga.

Zona arqueológica de San Gervasio

Eran nuestros primeros días en México y estábamos deseando adentrarnos en el mundo maya. Nos dirigimos en coche hasta el yacimiento arqueológico de San Gervasio, importante centro de peregrinación maya durante el postclásico tardío (1.200 – 1.650 dC). A nuestra mente eurocentrista este periodo nos parece “antesdeayer” pero imaginar cómo debió ser el encuentro entre colonos y mayas, al igual que ocurrió en la zona de Tulum, nos resulta muy llamativo.

En la puerta, tras pagar la primera de las entradas, nos recibió un guía oficial que nos explicó que San Gervasio fue uno de los focos de intercambio comercial de mayor relevancia en Mesoamérica de su época. Mencionó también que a Cozumel venían desde diferentes puntos del Yucatán para honrar a la diosa Ixchel, deidad de la fecundidad, el amor y la luna. Por este motivo el templo y los edificios circundantes habían estado repletos de elementos fálicos, imágenes sexuales e incluso zonas especialmente delimitadas para la reproducción. Sin embargo, hoy en día en las ruinas de San Gervasio apenas quedan restos de este culto a la procreación y el guía nos argumentó que, fruto de la censura cristiana mexicana, estos restos arqueológicos habían sido destruidos a propósito.

Ixchel, diosa del amor y la fertilidad en San Gervasio Cozumel
La diosa Ixchel, la protagonista de las ruinas de San Gervasio

Una serie de viviendas, altares, templos y osarios salpicados en la frondosidad de la selva componen la zona arqueológica de San Gervasio. Nos llamó la atención el arco que delimita la antigua entrada desde la costa al santuario de la diosa Ixchel. En él aún se aprecian las  pequeñas hornacinas donde los comerciantes depositaban sus ofrendas al llegar a la ciudad.

Al ser domingo éramos pocos los visitantes en San Gervasio. Disfrutamos casi solos del paseo y tuvimos la oportunidad de escuchar el sonido de los pájaros y ver a las mariposas revoloteando. Por lo demás, tengo que reconocer que salimos bastantes decepcionados, quizás no tanto por lo que encontramos sino por los precios desorbitados de las entradas. Hay muchísimos yacimientos arqueológicos que visitar en Yucatán y éste considero que nos lo podríamos haber saltado.

Zona arqueológica de San Gervasio en Cozumel
Zona arqueológica de San Gervasio en Cozumel, soledad y naturaleza mayas.

La costa este de Cozumel

Darle una vuelta a la isla es necesario para interiorizar el paraíso en el que estamos. Apenas salimos de San Miguel descubrimos una sola carretera que circunda parte de Cozumel. Has leído bien, parte, más de un tercio de la isla es intransitable por carretera ya que la vegetación se extiende a donde quiera que mires. Quizás por su cantidad de aves y vegetación los mayas la nombraron Cuzamil, tierra de golondrinas. A un lado el mar, al otro una mancha verde de manglar y selva baja. Sobrecogedor.

Al este de la isla se alternan las playas más salvajes con algunos restaurantes donde comer pescado. Nos llamó especialmente la atención una playa en la que se formaban pequeñas piscinas naturales y que el sábado por la tarde estaban hasta arriba de mexicanos con neveras. Familias enteras disfrutando del fin de semana.

También aquí observamos una vez más la cruda realidad: el mar devuelve la basura que nos empeñamos en lanzarle. Restos de botellas, chanclas, cepillos de dientes, latas… No encontrarás estos residuos en las playas de los hoteles porque alguien se encarga de limpiarlas antes de que pasemos por allí, pero la evidencia es la que es. Por otro lado, el sargazo, convertido en plaga en los últimos meses, también quiso hacer acto de presencia.

Como curiosidad, a lo largo de la costa encontrarás señales de nidos de tortugas ya que en esta misma carretera encontrarás un campamento tortuguero.

Punta Sur

Se trata de una zona protegida con lagunas, playas, manglares y arrecife coralino. Nos recomendaron subir al faro Celarain para disfrutar de las vistas de la zona pero cuando llegamos el sábado era demasiado tarde ya que cierra temprano y la entrada no era precisamente barata (252 pesos). El domingo, como casi todo en la isla, cierra. De todas formas nos pareció que aquello tenía demasiada pinta de parque temático, con su zona de cocodrilos y sus redes de voleibol en la playa. Si lo conoces, ¡no dejes de contarnos qué te pareció! Igual tenemos que volver 😉

Los beach clubs de Cozumel

La mayor parte de los cruceristas que atracan en Cozumel tienen una imagen en la cabeza: arena refulgente y cálidas aguas turquesas donde pasar el día en remojo bebida en mano. Algunos, los más intrépidos, se animan a realizar alguna de las excursiones en bote que se ofertan desde los beach clubs. La más famosa es El Cielo, un banco de arena al que sólo se puede llegar por mar y donde se concentra una ingente cantidad de estrellas de mar. También se pueden visitar los arrecifes Colombia y Palancar donde algunos suertudos llegan a ver rayas y tortugas marinas. Recuerda que como el domingo no hay cruceros, tampoco hay excursiones en bote.

Si ya has disfrutado del buceo en Cozumel y te apetece un ratito de sol cualquiera de los Beach Clubs te darán la oportunidad de disfrutar del paraíso playero. Es una pena pero de este lado de la isla no encontramos ninguna playa de acceso libre así que toca acceder mediante estos establecimientos. Alguno tiene incluso un parque acuático montado en la misma playa. Nosotros pasamos apenas una hora en uno de ellos cuya entrada era gratuita, nos apetecía remojarnos en el Caribe pero la intensidad del sol en estas latitudes nos hizo abandonar pronto la playa. Unas cuantas fotos y a la sombra, ¡que somos muy blanquitos!

Cozumel playas paradisíacas
Si buscas arena blanca y palmeras en Cozumel encontrarás tu playa paradisíaca
Atardecer en Cozumel
Cozumel nos regaló este atardecer, las nubes no impidieron que lo disfrutáramos.
GUÍA DE COZUMEL: INFO ÚTIL

Guía de Cozumel: ¿Cómo llegar?

A Cozumel se puede llegar en crucero, volando o en ferry. Existen excursiones de día organizadas desde Playa del Carmen y Cancún, pero nosotros recomendamos dedicarle al menos un par de días para ver más allá de la plaza del pueblo y los beach clubs.

Si viajas con tu propio coche ten en cuenta que los ferrys parten de la terminal marítima de Calica y tardan una hora en cruzar. Hay dos empresas, Ultramar y Transbordadores del Caribe. Los horarios se alternan entre una y otra empresa y recomendamos encarecidamente que los tengas en cuenta para no esperar más horas de la cuenta en un espacio sin sombra ni servicios.

A la vuelta, la cosa se complica. Los billetes se ponen en venta unos 2 horas antes de partir el ferry y una vez adquiridos debes poner tu coche en fila y ya no puedes salir de la terminal. Esto lo descubrimos después de llegar con el tiempo justo para comprar el ticket y embarcar. Hicimos cola, compramos los billetes y cuando nos tocaba salir de la zona portuaria un guarda nos dijo que no, que ya no había tiempo. Bronca generalizada entre los allí presentes, reclamaciones a la empresa que vende billetes cuando ya sabe que no vamos a llegar al barco, espera a que abra la empresa de al lado y todo esto sin comer. Así que ya sabes, controla los horarios de los ferrys y sobre todo, ¡ve con tiempo!

Guía de Cozumel: ¿Cómo moverse?

Las posibilidades de moverse por Cozumel en transporte público brillan por su ausencia así que si quieres recorrer la isla, algo que te recomendamos mucho, lo mejor será que alquiles un vehículo. Nosotros cruzamos en ferry con el coche que alquilamos al llegar al aeropuerto , pero también existe la posibilidad de alquilar en San Miguel motos y coches. La elección más pintoresca sin duda son los escarabajos, extremadamente fotogénicos en cualquier lugar del mundo.

Guía de Cozumel: ¿Dónde comer?

Nuestro primer contacto con la comida mexicana fue en Cozumel y fue aquí donde supimos que volveríamos a casa con unos cuantos kilos de más.

Nos estrenamos en Los Otates, un local que cada vez conocemos más turistas pero que siguen llenando los cozumeleños. Conocido por su  espectacular pozole, no podían faltar el guacamole recién hecho y unos tacos ricos pero que se quedaron secos en el momento en el que aprendimos que los tacos mucho mejor si chorrean.

 

Pozole Tacos Guacamole Gastronomía Mexicana

Guacamole recién hecho, ¡se nos hace la boca agua!


Pozole Tacos Guacamole Gastronomía Mexicana

Cena contundente: Pozole, tacos y guacamole. ¡Entrando por la puerta grande a la gastronomía mexicana!

Estando rodeados de mar nos recomendaron que no dejáramos la isla sin probar el cangrejo real con mojo de ajo en La Perlita. Nos llevamos una decepción cuando el camarero nos dijo que no lo tenía fresco así que no nos lo recomendaba. Un 10 por él y su sinceridad. Tendremos que volver a probarlo pero desde luego nosotros recomendamos el restaurante ya que, aunque algo caro, el pescado y el pulpo que comimos estaban deliciosos.

Pescado Gastronomía Mexicana

No era lo que íbamos buscando pero cenamos rico 🙂


Pulpo Gastronomía Mexicana

Buceando no vimos pulpos, pero lo cenamos con mojo de ajo y bien rico que estaba.

Y como declaración total de nuestro amor por la gastronomía mexicana: sus desayunos. Frente al muelle al que llegan los cruceros se encuentra Las Palmeras, uno de los pocos restaurantes que vimos abierto un domingo temprano. Sitio para turistas de crucero, pero qué quieres que te diga, los menús de desayuno por poco más de 100 pesos a base de huevos tapatios o rancheros y fruta bien merecen parar allí.

 

Huevos tapatios Desayuno Cozumel México

Huevos tapatios, desayuno típico mexicano… ¡Buenísimos!


Huevos rancheros Desayuno Cozumel México

Huevos rancheros: ¡A los que somos de mojar pan estos desayunos nos dan la vida!

Zona arqueológica de San Gervasio Cozumel

Esperemos que esta guía de Cozumel te sea útil en tu próxima escapada a México. Si tienes sugerencias y recomendaciones, sobre todo de sitios ricos para comer, ¡déjanos un comentario!

Leave comments

Your email address will not be published.*



You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top

Usamos cookies para garantizar la mejor experiencia en la web. Si continúas navegando aceptas nuestra política de cookies y asumimos que te parece bien ¡Tenemos galletitas para todos!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial