Comida bahiana ¡Nos comemos Brasil!

Conociendo Salvador de Bahía con el paladar
Espectacular la Moqueca del restaurante Salvador Dalí, cunde como para repartir con la familia.

Uno de nuestros hobbies favoritos es comer, de eso no hay duda. No somos exquisitos ni muy gourmets pero disfrutamos como niños probando cosas nuevas.

La primera parada de nuestra vuelta al mundo nos dejó bien claro que la comida brasileña es especial y, dentro de ella, la baiana sobresale por sus sabores intensos y sus vivos colores.

Acarajé

Acarajé ("ja de je de jebe tu de jebere"...). ¡Imprescindible!

Una de las imágenes más conocidas de Salvador de Bahía son las señoras vestidas de forma tradicional vendiendo en sus puestos unos bollos fritos rellenos que huelen a varias calles de distancia. Con el paso de los años algunos puestos han ganado tanta fama que han pasado a ser un pelín turísticos, pero como ocurre con los sitios buenos, en las largas colas que se forman puedes encontrar guiris y locales a partes iguales.

El acarajé es un bollo hecho con harina de feijão fradinho, un tipo de judía blanca. Con esta harina se realiza un bollo que se fríe en abundante aceite de dendê o palma, dejándole un sabor muy característico e intenso. Después se abre por la mitad y se rellena de gambas con cáscara, vatapá (una pasta hecha a base de cacahuete, leche de coco, aceite de palma, harina, cebolla, jengibre y pimienta malagueta) y ensalada.

He de reconocer que me pasé 3 días dando la brasa porque quería probarlo por ser tipiquísimo de la ciudad y después no fui capaz de terminármelo. El sabor del aceite de palma me resultó demasiado potente y la verdad es que en el estómago no me cayó mucho mejor. ¡Pero ni que decir cabe que no puedes pasar por Salvador de Bahía sin probarlo!

Helados

Helados de Cajá y Pitanga ¿Cuál será cuál?

En nuestro paso por Salvador de Bahía el calor y la humedad no fueron fáciles de combatir, pero con helado la vida se vive mejor.

La variedad de frutas tropicales que se encuentra en este país es para volverse loco de placer, sabores nuevos y frutas desconocidas que por mucho que busques en Google jamás reconocerás en la frutería. Además de estar buenísimos y ser refrescantes, es muy divertido elegir los sabores de los helados por colores ante la divertida mirada del dependiente, ¿te animas con uno naranja o con uno amarillo? Por si tienes curiosidad, son de pitanga y cajá.

Moqueca

La moqueca con todos sus acompañantes, un plato bahiano como pocos.

Este plato nos enamoró, sin rodeos. La moqueca es un guisote contundente a base de pescado, gambas o pulpo. Como buen plato baiano entre sus ingredientes se encuentran aceite de dendê, leche de coco, cebolla, pimiento, cilantro y pimienta malagueta.

Por si no tuviera suficiente densidad, se acompaña de arroz hervido, farofa de dendê (a base de harina de yuca), y pirão (una especie de puré con más harina de yuca y caldo de pescado).

Sólo tuvimos la oportunidad de comerlo una vez y fue en un restaurante poco lowcost, pero nos lo había recomendando nuestra anfitriona Grasiela y decidimos darnos un homenaje. Hemos de reconocer que mereció cada real invertido. ¡Otro must!

Reconocemos que nos quedamos con ganas de probar más platos típicos del Noroeste de Brasil. En nuestro paso por el país nos hartamos también de salgados (bollos salados rellenos que carne), carne seca, feijoada (guiso de carne y judías)…

INFO ÚTIL

¿Dónde comer?

  • Acarajé da Dinha: Largo de Santana (Rio Vermelho). Es de los más típicos y por tanto turístico, pero mucha gente que conocimos sigue defendiendo que es de los mejores de Bahía. De todas formas los encontrarás en cualquier esquina, aún más baratos, pero desconocemos la calidad.
  • Sorvetería A Cubana: Rua Alfredo de Brito, 12. En pleno Pelourinho. Además de helados tienen tartas, bollería y salgados, lo mejor para un buen tentempié.
  • Moqueca en Restaurante Salvador Dalí: Homenaje. Rua Borges dos Réis, 15. En el barrio de Rio Vermelho con vistas al mar.

2 Comments

Leave comments

Your email address will not be published.*



You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top

Usamos cookies para garantizar la mejor experiencia en la web. Si continúas navegando aceptas nuestra política de cookies y asumimos que te parece bien ¡Tenemos galletitas para todos!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial